jueves, 26 de marzo de 2015
miércoles, 4 de marzo de 2015
UNICELULARES FAMOSOS
Unicelulares y virus famosos
A continuación leerás una serie de descripciones de seres vivos unicelulares y virus que seguramente
has oído nombrar en algún momento de tu vida.
1-
¿Qué es la Escherichia coli?
La Escherichia coli (E. coli) es una bacteria común que se encuentra en los intestinos de los animales y las personas. Existen muchas cepas de E. coli, y la mayoría resultan inofensivas, sin embargo, existe una variedad peligrosa, la E. coli
O157:H7, que produce una poderosa toxina (Shiga) que puede originar
graves enfermedades, como el Síndrome Urémico Hemolítico, que puede
desencadenar un fallo renal.
¿Cómo se propaga la E. coli O157:H7?
Cuando la bacteria E. coli contamina accidentalmente los
alimentos destinados al consumo humano, la enfermedad se propaga entre
aquellos que han ingerido dichos alimentos. La carne de ganado vacuno,
incluso aunque aparentemente tenga buen aspecto, suele ser la principal
vía de infección, sobre todo si la carne se comercializa picada, o
cuando se cocina de forma insuficiente. La E. coli puede vivir también en las ubres de las vacas, por lo que puede estar presente en la leche si esta no ha sido pasteurizada.
![Los vegetales regados con aguas contaminadas pueden ser focos de infección de E. coli](https://www.webconsultas.com/sites/default/files/images/stories/shutterstock_2874794%20%28350x263%29.jpg)
Los vegetales crudos que se hayan regado con aguas contaminadas o
hayan entrado en contacto con heces de animales infectados con la
bacteria, así como aquellos que se hayan lavado con agua sucia pueden
contener también E. coli O157:H7. Además, la bacteria puede
propagarse a través del agua potable, los lagos o las piscinas con aguas
residuales, y también la pueden extender las personas que no se lavan
bien las manos después de ir el baño, y tocan objetos (por ejemplo el
picaporte de la puerta) o las manos de otra persona, o manipulan
alimentos o utensilios de cocina.
¿Cuáles son los síntomas que provoca?
El periodo de incubación (el tiempo que transcurre entre la infección
y la manifestación de los síntomas) suele durar entre 24 y 72 horas
aproximadamente, y comienza con dolores abdominales y una diarrea intensa, a menudo acompañada de sangre. Normalmente los afectados no presentan fiebre (o esta es muy leve) ni vómitos.
Por lo general, la enfermedad remite en unos días y, si se trata
correctamente, no presenta complicaciones ni deja secuelas. Sin embargo,
algunas personas, especialmente los niños pequeños y los ancianos,
pueden desarrollar una grave complicación denominada síndrome hemolítico urémico, que afecta a los riñones, y puede llegar a provocar la muerte, sobre todo si el paciente está inmunodeprimido.
2- Ébola
El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre
hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada
por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes,
cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y
Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado
en Zaire.
El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae.
Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán,
Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el
Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos.
Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad,
que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su
naturaleza letal, este virus es considerado como un arma biológica.
La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele
presentarse en forma de brotes o epidemia, sin embargo, en países como
Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque
existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo
con primates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola-Reston;
afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patogénicos
en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los
trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con
cultivos del virus en tejidos.
Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer
fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de
viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes
infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con
primates infectados de origen africano.
3-¿Qué es el Lactobacillus Casei?
El Lactobacillus Casei es una especie de la
bacteria Lactobacillus. Esta bacteria específica se encuentra en la boca
y en el intestino de los seres humanos. Es un microorganismo
beneficioso, ayuda a promover otras bacterias y evita el crecimiento de
bacterias patogénicas en el cuerpo humano. Específicamente, promueve el
crecimiento de la bacteria Lactobacillus Acidophilus.
Significado
L.Casei es considerada
benéfica para el proceso digestivo por un número de razones. En primer
lugar, tiene un amplio rango de temperatura y de PH, lo que significa
que puede soportar el ambiente ácido del intestino. También promueve el
L.Acidophilus, que produce la enzima amilasa. Esta enzima asiste al
cuerpo en la digestión de hidratos de carbono, que pueden ayudar a
evitar condiciones como la constipación y el síndrome de intestino
irritable, según un estudio realizado por el Laboratorio Reading de
Inglaterra.
Función
L.Casei se utiliza comúnmente
en la fabricación de productos lácteos. A menudo se utiliza, por
ejemplo, como bacteria de ácido láctico en la maduración de quesos como
el cheddar y en la fermentación de aceitunas sicilianas. También se
encuentra en quesos suaves fermentados naturalmente y en el yogur.
4-
¿Qué es el VIH?
VIH es la sigla en español que significa: Virus de la Inmunodeficiencia Humana, en inglés HIV.
El VIH es un retrovirus, que pertenece a la familia de los lentivirus
y es la causa del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Existen dos tipos de VIH o HIV, el VIH1 que fue el primero aislado en un
paciente con SIDA y el VIH2 que fue aislado posteriormente y se lo
encuentra predominantemente en la región oeste de África.
¿Qué es el SIDA?
La sigla SIDA significa: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que
es la manifestación más importante de enfermedad causada por la
infección por VIH. Se presenta cuando el VIH ha causado, luego de un
tiempo variable, un gran deterioro del sistema de defensas (sistema
inmune), esto hace que el organismo se encuentre muy desprotegido y
vulnerable a adquirir enfermedades que son muy poco comunes en el resto
de la población, por lo que se las denomina “infecciones o enfermedades
oportunistas”, tales como: neumonía por Pneumocistis carinii,
Toxoplasmosis cerebral, meningitis por criptococo, etc.
¿Cuál es la diferencia entre estar infectado por el VIH y tener SIDA?
Una persona infectada por VIH, es aquella persona que en algún
momento adquirió el VIH, pero no presenta síntomas ni señales de estar
enfermo, por lo que se lo denomina “portador asintomático”. Este período
puede durar entre 3 a más de 10 años, según el caso.
Una persona tiene SIDA, cuando a lo largo del tiempo el VIH ha
causado un deterioro importante del sistema inmune y como consecuencia
de ello comienzan a aparecer las “infecciones o enfermedades
oportunistas”. Esta es la etapa más avanzada y grave de la infección por
VIH.
5- Agrobacterium tumefaciens
Un organismo transgénico es aquel cuyas
células poseen un fragmento de material genético que proviene de otro
organismo diferente. Este material genético “externo” ha sido insertado
en él mediante técnicas de ingeniería genética. Cualquier organismo
puede ser transgénico: se suele hablar solamente de plantas
transgénicas, pero también pueden serlo animales, bacterias y cualquier
ser vivo en general.
Cuando nos referimos a un transgénico,
éste ha sido creado por técnicas de ingeniería genética en un
laboratorio. Sin embargo, como suele ocurrir, la naturaleza se adelantó
al ser humano: mucho antes de que el ser humano hubiera ni siquiera
descubierto el ADN, ya existían organismos capaces de llevar a cabo sus
transgénesis particulares. Hoy os presentamos a la bacteria más famosa
en biotecnología de plantas: Agrobacterium tumefaciens.
A. tumefaciens es un parásito
de plantas, es decir, crece a expensas de la propia planta. Esta
bacteria tiene unas pequeñas moléculas de ADN en su interior que, como
explicamos en el capítulo anterior, son plásmidos.
Los plásmidos son de vital importancia a la hora de hacer ingeniería
genética, ya que es el lugar donde suelen ir los genes que vamos a
introducir en un organismo. Otra cosa importante de los plásmidos es que
no son estables en células eucariotas (como las de las plantas y los
animales), es decir, que son eliminados por la maquinaria celular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)